CUIDA TUS PIES EN VERANO: EN FISIOPOYET TE EXPLICAMOS CÓMO HACERLO

CUIDA TUS PIES EN VERANO: EN FISIOPOYET TE EXPLICAMOS CÓMO HACERLO

Los pies son nuestro principal punto de apoyo con lo que el calzado va a influir de manera determinante en nuestra salud. En verano, muchas veces utilizamos un calzado inadecuado en el que, o el pie no va nada sujeto, o vamos con zapatos o sandalias excesivamente planos y que pueden ocasionar molestias o lesiones.

 

Una de las más frecuentes en esta estación del año es la fascitis plantar a causa de una inflamación en la fascia. En este vídeo nuestro compañero Guillermo Oteros, fisioterapeuta especialista en Método Poyet y Posturoterapia Neurosensorial nos cuenta en qué consiste.

 

Las fascitis plantares son el caballo de batalla que hace sufrir en el día a día a muchas personas. Ya sea en la práctica deportiva, en el trabajo o en cualquier actividad cotidiana. Y es que estas patologías suelen cronificarse con mucha facilidad ya que es habitual que cuando comienza el dolor el tendón o la fascia afectado lleven bastante tiempo sufriendo. Como bien sabéis, en el Centro de Fisioterapia Fisiopoyet – Manuel Raigón no nos conformamos únicamente con resolver el síntoma, en este caso quitar el dolor. En este tipo de problemas es especialmente importante identificar las causas y, si es posible, corregirlas, para evitar recaídas.

 

Otra de las lesiones más frecuentes en verano son los esguinces de tobillo. Generalmente no son graves y el hecho de no prestarle mucha atención conlleva que la recuperación sea incompleta. Y esa es precisamente la causa de los esguinces de repetición. Aunque el dolor ceda, se produce una inflamación y daño en el ligamento afectado que suele quedar laxo y no sostiene lateralmente el tobillo.

Asimismo, los huesos de la zona (astrágalo y cuboides mayormente) suelen quedar un poco basculados hacia los laterales («volcados hacia afuera»), lo que hace que la articulación sea aún más inestable.

En nuestro Centro de Fisioterapia Fisiopoyet tratamos los esguinces desde un punto de vista integral, combinando el Método Poyet (para normalizar la posición articular) con el trabajo de los ligamentos afectados, ya sea con ejercicios de propiocepción, láser, onda corta o los complementos que sean necesarios, procurando una recuperación completa para que no haya secuelas ni recaídas.

Una vez iniciado el tratamiento de Fisioterapia y previa valoración del especialista, os facilitamos una serie de ejercicios para favorecer la pronta recuperación.

¿Y en los niños?

En la infancia y como compartíamos en artículos anteriores, el esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuentes. Sucede cuando la articulación del tobillo gira demasiado en una dirección concreta, lo cual conlleva que los ligamentos se estiren más de lo que debieran, se desgarren, o en el peor de los casos, se rompan.

¿Cómo podemos identificar si nuestro hijo o nuestra hija tiene un esguince de tobillo? La primera señal es el dolor acompañado de inestabilidad en la articulación, teniendo dificultades para soportar su peso con el tobillo lesionado.

Según la Asociación Española de Pediatría, existen tres grados de esguince de tobillos:

  • Grado I: Se produce cuando los ligamentos del tobillo sufren una distensión o un estiramiento conservando su estructura.
  • Grado II: Tiene lugar cuando hay desgarros parciales en los ligamentos.
  • Grado III: Se sucede cuando los desgarros son completos o hay rotura.

 

Atendiendo a los diferentes grados de la lesión, sumado al dolor y la inestabilidad en la articulación, puede aparecer también una inflamación en forma de huevo y/o un hematoma que nos indica que la lesión es más grave (grado II o III) con lo que es recomendable consultar con un especialista.

Como estamos hablando de un proceso inflamatorio, si el esguince es leve, tan solo precisará de un reposo relativo y disminuir la actividad física. Nunca reposo absoluto (en el caso de una lesión leve), pues para una correcta recuperación, es recomendable que haya cierto movimiento, siempre indicado y supervisado por pediatra y fisioterapeuta.

Si la inflamación es mayor, aplicaremos hielo. Tengamos en cuenta que tanto los ejercicios como las pautas que compartimos son orientativas. Es el profesional sanitario el que os debe brindar las orientaciones específicas para vuestro caso concreto y contar con la Fisioterapia como tratamiento imprescindible para recuperar la estabilidad como la buena función de la articulación como del ligamento que ha sufrido la lesión.

En nuestros perfiles de redes sociales encuentras una serie de recomendaciones y consejos para cada una de estas lesiones. Independientemente de que haya inflamación o no, nuestro compañero Guillermo comparte una serie de pautas para ejercitar nuestros pies y prevenir lesiones en este vídeo.

En cualquier cuestión en la que podamos ser de ayuda, estamos siempre a vuestra disposición en:

957 38 12 38    /    Whatsapp: 697 695 574    /    info@fisiopoyet.com

Y para estar al día de todos los contenidos y consejos que publicamos, síguenos en Facebook Instagram.

¡Feliz verano!

 

No Comments

Post A Comment