Antes del parto, la fisioterapia forma parte de la preparación al parto y se recomienda siempre para prevenir molestias y complicaciones frecuentes durante el embarazo, como:
• Lumbalgias y ciáticas
• Dolores de espalda y pies
• Incontinencias urinarias
Además, preparamos tu cuerpo para facilitar que el parto se desarrolle de manera natural y armónica.
Si ya aparecen molestias o complicaciones, la fisioterapia también tiene como objetivo aliviarlas o minimizarlas, favoreciendo el correcto desarrollo del embarazo y ayudando incluso a que el bebé adopte una posición adecuada, por ejemplo, en presentaciones de nalgas.
¿Cómo trabajamos?
Nuestro programa se divide en varias etapas para acompañarte integralmente durante el embarazo:
• Valoración y tratamiento con Método Poyet: Tres sesiones aproximadamente en las semanas 26-28, 36 y 38-39 de gestación. También damos pautas e información a la persona que te acompañará durante el parto.
◦ Semana 24: Primera valoración y planificación del tratamiento.
◦ Semana 32: Nueva sesión y comienzo del masaje perineal, que enseñamos para que puedas practicar en casa.
◦ Semana 34-35: Última sesión con valoración, tratamiento, aprendizaje de posturas y pujos, y orientaciones para la persona que te acompañará durante el parto.
• Taller grupal de acompañamiento durante el parto: Se realiza periódicamente con las familias que están participando en el programa para reforzar conocimientos, resolver dudas y crear comunidad.
Es fundamental que esta preparación vaya acompañada de la educación maternal y preparación al parto que realiza la matrona a partir de la semana 20, ya que la información adecuada ayuda a afrontar esta etapa con menos dudas y miedos, favoreciendo un ambiente hormonal óptimo para un parto fisiológico.
El resultado: menor número de cesáreas y complicaciones durante el parto y el posparto inmediato. Muchas mujeres nos cuentan que “se sienten mejor al final del embarazo que en mitad del mismo”.
Fisioterapia en el posparto
Tras el esfuerzo físico del parto, la fisioterapia inmediata es clave para acelerar la recuperación, iniciar el trabajo del suelo pélvico y tratar posibles complicaciones como incontinencias, cicatrices (episiotomía, desgarros, cesárea), dolores de espalda o cefaleas post-anestesia epidural.
• Durante la cuarentena: Valoración y tratamiento con Método Poyet.
• Justo tras la cuarentena: Valoración y tratamiento del suelo pélvico y de cicatrices si las hubiera.
En nuestro Instagram compartimos mucho contenido para cuidar tu salud integral, incluyendo un vídeo sobre cómo tratar la cicatriz de la cesárea que puedes consultar aquí enlace.
El primer regalo de vida: tratamiento postnatal del bebé
También ofrecemos fisioterapia para el bebé, para ayudar a que comience la vida de la mejor manera posible. Este trabajo se complementa con la evaluación de la matrona, para garantizar una atención integral.
Con este ciclo completo, te acompañamos en todo el apasionante camino del embarazo y la maternidad, ayudándote a que todo suceda de forma natural y saludable.
Estaremos encantados de resolver tus dudas o valorar tu caso de forma personalizada. Puedes pedir cita o consultarnos sin compromiso. Mándanos un Whatsapp: 697695574.